El Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía celebró una mesa redonda de investigación sobre demencia

Foto: Servimedia

Recientemente, el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía acogió una mesa redonda sobre demencia, en la que expertos tanto nacionales como internacionales abordaron diferentes puntos de vista relacionados con la investigación de este tipo de patologías.

Uno de los ponentes de este encuentro fue el director científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA), -creada por la Fundación Reina Sofía y gestionada por la Fundación Cien– , Pablo Martínez, quien centró su intervención en el funcionamiento de los proyectos asociados a la unidad de investigación que dirige y destacó especialmente el ‘Proyecto Vallecas’, del que ya os hemos hablado anteriormente en este blog.

El ‘Proyecto Vallecas’ estudia una muestra de pacientes de entre 70 y 85 cognitivamente sanos con la intención de obtener una batería de datos biológicos y clínicos de neuroimagen en base a los que identificar marcadores biológicos del Alzheimer.

Martínez puso de manifiesto «la necesidad de la colaboración social en la investigación en Alzheimer para poder avanzar hacia la detección precoz de la enfermedad», crucial para la mejora de la calidad de vida y el tratamiento de las personas afectadas por la misma.

La mesa también contó con la presencia del director de Ciberned, Jesús Ávila, quien explicó el funcionamiento y la naturaleza de la Fundación CIEN, Ciberned y la Fundación Reina Sofía, indicando que las dos primeras instituciones realizan investigaciones multidisciplinares y la tercera brinda el necesario apoyo institucional.

La importancia de sinergias de este tipo es que permiten avanzar en la neuroinvestigación y más concretamente en el tratamiento del Alzheimer, pudiendo descubrir marcadores más tempranos para realizar un diagnóstico cuando la enfermedad aún está en fase inicial.

Además estuvo presente el asesor científico jefe del Ministerio de Exteriores británico Robin Grimes, que explicó el programa británico de investigación y el tratamiento de la demencia en el Reino Unido ‘Uk Dementia Challenge’ y que se ha convertido en una prioridad gubernamental.

Por último compareció Hakim Yadi, jefe del sector de las ciencias de la vida de UK Trade & Investment, quien hizo una presentación sobre el departamento que dirige, así como del compromiso del gobierno británico con la salud y las ciencias.

La unión de Fundación Reina Sofía, Fundación Cien y Ciberned hará posible este año la celebración del Congreso Internacional sobre Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas los días 23, 24 y 25 de septiembre, que será un punto de encuentro para expertos e investigadores.