Desde que se pusieran de moda los bigotes estampados en camisetas o cualquier otro tipo de accesorio, nos hemos acostumbrado a verlos paseando por la calle, viajando a nuestro lado en el metro o exponiéndose de lo más lustrosos en varios escaparates de tiendas renombradas. Durante este mes esos bigotes tienen una función, una finalidad dedicada a la sensibilización, y es que es el mes de Movember, una fundación de origen australiano dedicada a concienciar sobre el cáncer de próstata y que te invita a dejarte bigote por una buena causa.
Su origen fue en 2003, cuando un grupo de amigos se les ocurre una idea mientras se toman una cerveza en un bar de Melbourne: crear una campaña para recaudar dinero a favor de la lucha contra el cáncer de próstata. ¿Cómo? Dejándose crecer el bigote durante un mes al año para conseguir donaciones a nivel individual y a través de la organización de fiestas y eventos. Así nace Movember, una mezcla de mo, diminutivo de moustache en inglés, y November (noviembre), mes en el que se intensifica la campaña. A aquellos que participan en la causa se les llama mo brothers y mo sisters, en el caso de las mujeres. Nueve años después, Movember está presente en 21 países y el año pasado 1,9 millones de personas lograron recaudar en todo el mundo 92,9 millones de euros.
En nuestro país el año pasado 1.250 personas se registraron en Movember.com logrando 20.988 euros. Para este año esperan triplicar cifras. Eduard Portas, de Movember Spain, explica que España es el primer país no anglosajón donde Movember empezó a hacer campaña, en 2007.
Uno de cada nueve hombres será diagnosticado de cáncer de próstata a nivel mundial, el más común en la población masculina. Anualmente se detectan 40.000 casos al año y 10.000 hombres fallecen por su causa.
Por eso este mes de noviembre están más que de moda los bigotes, así que no te extrañe cruzarte con varios. Hazte Mo brother o Mo sister y estarás contribuyendo a que el capital recaudado se destine a la investigación para avanzar en la detección y cura de esta enfermedad y también en educar y ofrecer apoyo a pacientes y familiares.