Seguimos de cerca a los españoles que compiten en las WorldSkills de Londres 2011

Foto: Inés MarichalarHemos pasado hoy el día con ellos. Son chicos y chicas que se han especializado en profesiones técnicas como la ebanistería, la mecánica, la cocina o la estética. Y los mejores de España están, como os venimos contando estos días, en las WordSkills 2011, las olimpiadas mundiales de la Formación Profesional que se están celebrando en Londres.

No me imaginaba el despliegue del evento, pero el ExCel London tiene un inmenso pabellón dedicado excluivamente a las pruebas de las WorldSkills, y cuando digo inmenso, ¡lo digo en serio! Caben los más de 400 jóvenes de más de 50 países del mundo entero con sus equipos, consejeros, profesores y familiares y cada uno de ellos tiene su espacio bien estructurado según su especialidad y categoría.

Para que os hagáis una idea de las dimensiones, está por ejemplo el rincón de los que compiten por mecánica, donde se ve una hilera con decenas de coches «averiados» y que los chicos tienen que reparar; o el espacio de las cocinas, donde se dan cita un montón de futuros chefs que preparan platos en tiempo récord.

Y ya te quedas de piedra con la zona de ebanistería, carpintería, instalaciones eléctricas o solados y alicatados,¡ donde directamente parece que te van a montar una casa en directo!

Muy complicado ha sido el hablar con ellos porque las competiciones son muy estrictas y varios jueces vigilan que no nos acerquemos a ellos. Normal, han trabajado muy duro para llegar hasta aquí, y cualquier minuto que pierdan es vital y les puede llevar a perder la concentración… y el torneo.

Aún así, me he podido acercar en un descanso a uno de los chicos, se llama Juan José San Miguel y compite en «tecnología del automóvil». Nos ha contado que las pruebas son bastante duras y que el tiempo y la velocidad son importantísimas para no quedarse atrás.

Juan José es uno de los chicos que ha estudiado este verano en Kent gracias a una Eurobeca de la Obra Social Caja Madrid y el Ministerio de Educación.

«Me ha servido sobre todo a mejorar el nivel de inglés. Estuve viviendo en su casa durante un mes y teníamos 3 horas intensivas de clase. Eso me ha ayudado mucho a la hora de entender las instrucciones de las pruebas», comenta.

En lo que sí que coinciden los acompañantes, tutores y equipo español en general, es que los chicos han empezado con mucha ilusión, energía y que el nivel español es muy alto. Yo desde luego lo he podido comprobar con mis propios ojos. Mañana vuelvo a seguir de cerca todos sus movimientos. ¡Os seguimos contando!

Os dejamos con unas cuantas imágenes de la jornada:

Foto: Inés Marichalar
Foto: Inés Marichalar

 

Foto: Inés Marichalar
Foto: Inés Marichalar

 

Foto: Inés Marichalar
Foto: Inés Marichalar