Videojuegos, misterios y los derechos de los niños

Save the children High School MysteryDe los videojuegos podemos aprender muchas cosas y desarrollar habilidades para el día a día. ¿Te parece difícil creerlo? Piensa un momento, ¿qué logran la mayoría de los videojuegos en tan solo unos segundos? Sí, captar nuestra atención. Y eso ya puede ser un logro, pues para muchas personas resulta difícil concentrarse, y lo interesante es que consiguen hacerlo al jugar.

No solo se trata de ayudarnos a prestar más atención, pues hay algunos estudios muy interesantes que demuestran que también ayudan a mejorar las habilidades de lectura, el estado de alerta e incluso despiertan nuevos intereses en las personas.

Podríamos decir que esta es, tal vez, una de las caras más olvidadas de los videojuegos, pues muchas personas tienden a resaltar que generan adicción e incitan a la violencia. Pero la realidad es que esa cara escondida está saliendo de las sombras, especialmente con la popularización del concepto de los Serious games (Juegos serios), una tendencia que tiene objetivos que van más allá de la diversión.

Estos Juegos serios se centran en la educación, en aumentar productividad de equipos e incluso en el diagnóstico de algunos trastornos. Es allí donde la ONG Save The Children ha visto una oportunidad para crear una aventura gráfica, High School Mystery, con el objetivo de enseñar a niños y adolescentes cuáles son sus derechos y cómo tratar problemas como el acoso escolar, la explotación infantil y la falta de atención por parte de los padres.

«Si queríamos llegar a los chavales teníamos claro que había que hacer una historia atractiva e intercalar las píldoras de información», explica Miguel Montesinos, CEO de Evil Mind, el estudio encargado de la realización del videojuego.

En High School Mystery, el jugador se convertirá en un detective encargado de investigar la desaparición de la pareja de cantantes más famosa del momento. Este misterio llevará a recorrer doce escenarios y a descubrir casos en los que los derechos de los menores no son respetados. Al terminar cada escenario, aparecerá una reseña sobre el caso y enlaces a la web de Save The Children con más información.

Pero, ¿cómo puede este juego competir con todas las apps que tienen los chavales en sus móviles? Para lograrlo, los creadores se centraron en el desarrollo del guión, la estética e incluyeron búsquedas de pistas, puzles y diálogos multirrespuesta.

El juego es de descarga gratuita y puedes encontrarlo en Google Play y en la App Store.