Diez consejos para elegir la mejor titulación de cara a encontrar un empleo

Foto de una chica estudiando
Foto: Servimedia

¿Tienes dudas sobre qué hacer con tu futuro?  Quizá estas diez recomendaciones básicas, publicadas por  U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, con el fin de guiarte a la hora de escoger una disciplina académica con altas posibilidades de empleo, te sirvan de ayuda.

Estas son las diez recomendaciones básicas:

Dirígete al entorno digital: El mundo de las TIC se convertirá en los próximos años en el segundo mercado con mayor contribución al PIB.  La mayoría de los nuevos campos profesionales estarán directa o indirectamente relacionados con el entorno de las nuevas tecnologías.

Considera la oferta internacional: No juzgues el futuro laboral de tu carrera sólo por el mercado laboral español. Navega, consulta y entérate de las que ofrecen mayor cantidad de salidas en otros países.

Si eres creativo, eso es un plus: Los profesionales que corren mayor peligro de perder su empleo son los más fácilmente sustituibles. En el entorno digital están en auge los trabajos donde prima la creatividad y la imaginación.

Huye de lo establecido: Las mejores oportunidades laborales pueden estar en profesiones de creación relativamente reciente. Tanta, que hasta hace poco tiempo no se han llegado a considerar como opciones laborales serias.

Elige bien qué estudias… y dónde: No todos los centros ofrecen idéntico nivel de excelencia, ni las mismas conexiones con el mundo profesional.

Busca profesores profesionales: Las carreras más competitivas cuentan con profesores que compaginan su actividad docente con el trabajo en el sector sobre el que enseñan.

Aprende idiomas… y exígelos: El inglés y otras lenguas son de uso común en algunos de los campos profesionales más demandados. Esta importancia de los idiomas extranjeros debería estar presente también en el centro educativo.

Las prácticas deben formar parte de la carrera: Comenzar a coger experiencia antes de terminar los estudios es una buena manera de llevar lo aprendido al terreno práctico del día a día y de comenzar a construir un currículum dentro del mercado profesional.

La formación 2.0 ya no es un lujo: Ordenadores, tablets, Internet y redes sociales no pertenecen únicamente al terreno del ocio, sino que deben formar parte del programa académico.

Estudia para crecer: Nadie está tan protegido contra la crisis como el que es capaz de crear empleo para sí mismo y para otros. Las mejores opciones académicas siempre serán las que aporten los conocimientos suficientes para que los alumnos se desarrollen creando sus propias empresas en el sector.

¿Te hemos ayudado a tomar una decisión? Esperamos haberlo hecho.