El número de personas desplazas en el mundo asciende a 43 millones

Portada Informe
Foto:Acnur

Según el último informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en la actualidad hay más de 43 millones de personas desplazadas en todo mundo, cifra que lamentablemente no parece estar cerca de descender.

La Situación de los refugiados en el mundo 2012: en busca de la solidaridad” hace un repaso por las principales crisis de refugiados y desplazamientos internos ocurridas desde el año 2006, cuando Acnur publicó el informe anterior.

En esta publicación se tratan distintas cuestiones como el incremento del número de refugiados urbanos o el aumento de desplazamientos internos o transfronterizos ocasionados por el cambio climático, desastres naturales y falta de seguridad alimentaria.

Entre los datos más destacables que arroja el informe se sitúa la proliferación de nuevos conflictos como Malí, Siria o Sudán y Sudán del Sur. No obstante, los países con más desplazados continúan siendo Afganistán, Irak y Somalia.

El informe recoge datos paradógicos, como el hecho de que los países menos avanzados sean quienes acogen al mayor número de refugiados, en torno a un 80% del total, mientas que los países ricos refuerzan sus fronteras. En este sentido, la representante de Acnur en España Maricela Daniel dice que:

Es legítimo que los gobiernos controlen sus fronteras pero sí pedimos que entre los mecanismos de control migratorio se incorporen medidas para poder identificar a personas que necesitan protección internacional y cuyo retorno al país de origen podría poner en riesgo su vida o su seguridad

En 2011, un total de 800.000 personas se convirtieron en nuevos refugiados, el número más alto desde el año 2000, y 3,5 millones se convirtieron en desplazados internos en su país.

Tal y como se expone en esta publicación, el 70% de los refugiados bajo el amparo de Acnur se encuentra en situación de exilio prolongado por más de cinco años, esperando soluciones duraderas para ellos, como la integración local o el reasentamiento que, lamentablemente, se vuelven cada día más difíciles.

Asimismo,el informe de Acnur 2012 alerta sobre los crecientes retos que se presentan para proporcionar asistencia y protección a la población afectada, teniendo en cuenta la reducción del espacio humanitario en el que trabajan tanto Acnur como sus socios, en entornos donde operan distintos actores armados, con el consiguiente riesgo para la seguridad de la población desplazada y para los propios trabajadores humanitarios.

****IMPORTANTE****

El resumen del informe puede consultarse en la página web de Acnur.