
Si hay algo que nos emociona es la conjunción de arte por el arte, es decir, la belleza en sí misma con función terapéutica y de inclusión, de obra social, con un fin independiente que repercute positivamente en el prójimo. Y precisamente en ‘Incorporarte. Travesías de luz’ podemos encontrar la practicidad del arte, un arte que esta vez llega contenido en las fotografías de una exposición que sirve para reflejar el pasado, el presente y, sobre todo, ese cuestionado futuro de los participantes del Centro Abierto de Casa Campo de Madrid. Por cierto, la nuestra es idea de Alberto Herrero.
Es en este lugar de Cruz Roja donde se trabaja incansablemente para conseguir la necesaria reinserción social de las personas que, además de ser drogodependientes, se encuentran sin hogar. Y justamente, son ellos, estas personas que tienen doble riesgo de exclusión, los artistas que han creado sus propias obras como parte de una iniciativa para la integración social. El propio proceso de creación, además, se convierte en una terapia para todos ellos que, seguro, sembrará inquietudes y valores muy positivos en los autores.
El proyecto en el que participan estas personas en riesgo de exclusión social en el Taller Arteterapia se denomina concretamente ‘Enganchados al arte’ y ha dado como resultado, ya por segunda vez, esta muestra que acoge el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) hasta el 31 de marzo.
Y es que no nos cabe duda de que el arte es un instrumento terapéutico eficaz, ya que, como dicen los expertos, te permite relacionar el mundo con uno mismo. Pero hay mucho más, ya que con las diferentes expresiones artísticas canalizamos emociones, pensamientos, imágenes internas, el mundo inconsciente, simbólico y los acontecimientos de la vida por medio del color y la forma.
Así, no es baladí que los educadores y terapeutas del proyecto digan con el conocimiento parido de la experiencia que se repite que:
Difundir la obra de estas personas contribuye a visibilizar su presencia y a eliminar el estigma. Brinda una oportunidad única para mostrar la creación artística como vía de inclusión, crecimiento y salud
Efectivamente, ¿para quién no supondría un logro realizar fotografías inspiradoras y que luego fueran expuestas en un museo? A todo el mundo porque, esta es un de las razones por las que la ONG humanitaria y el MNAD comparten iniciativa por segunda vez. Porque están de acuerdo en mostrar la excelencia de la creación artística como vía de inclusión, crecimiento y salud.
De hecho, Elena González, que es pedagoga voluntaria y coordinadora del taller no se achanta al sostener que:
Exponer en el museo significa una motivación y un reto inmenso para todos nosotros, pues son muchos los logros que hemos conseguido desde la puesta en marcha de ‘Enganchados al Arte’ y, por ello, seguiremos abordando la integración de estas personas desde los diferentes lenguajes que nos proporciona el arte
****IMPORTANTE****
- Exposición: ‘Incorporarte. Travesías de Luz’
- Fecha: hasta el 31 de marzo de 2013.
- Lugar: MNAD (C/ Montalbán, 12. 28014). Metro: Banco España o Retiro.