Consulta los cursos y talleres de acción social de La Casa Encendida

 

Cursos y talleres en La Casa Encendida

La acción social es una de las señas de identidad de La Casa Encendida y así se demuestra en su programación de cursos y talleres para el primer cuatrimestre de 2015, donde también encontráis información sobre fechas y precios.

En este post os damos algunas pinceladas de la programación que ya tiene abierto el plazo de inscripción y, si sois profesionales del periodismo y la comunicación, os animamos a apuntaros al curso ‘Psicología aplicada al periodismo social: La noticia es la persona’, que os ayudará a ejercer vuestra profesión de forma responsable con el lenguaje y comprometida con las personas.

Tal vez por vuestro perfil laboral os interese más el curso ‘Introducción al ‘coaching’ para profesionales del tercer sector’ que se celebrará en el centro cultural de Fundación Montemadrid del 16 al 18 de marzo. Igual de interesante nos parece la formación programada sobre ‘El diagnóstico participativo: una herramienta al servicio del diseño, evaluación y mejora de proyectos’.

Reflexionar sobre la mediación como herramienta de transformación de conflictos es uno de los objetivos del curso ‘La mediación comunitaria: claves para su comprensión y su práctica’, dirigido a profesionales de la intervención social, entre otros.

Un taller sobre ‘Pautas de intervención en drogodependencias’, un curso básico de voluntariado, otro sobre ‘Las dificultades que existen al salir de la cárcel’ y uno más acerca de ‘Competencias en el voluntariado frente a episodios de crisis en personas con enfermedad mental’ también forman parte de la programación de La Casa Encendida para el primer cuatrimestre de 2015.

Formación sobre discapacidad

Al establecer un patrón de “normalidad”, las sociedades promueven prácticas discriminatorias respecto a las diferentes manifestaciones que no se ajustan a él. Eso es parte de lo que aprenderán quienes participen en el taller ‘Una aproximación al enfoque de la diversidad funcional‘. Y si os interesa esta actividad, es probable que también os guste el curso ‘La ciudad inclusiva’, que aborda cuestiones como los factores del modelo de planeamiento urbanístico que generan exclusión.

‘El perro de ayuda social’ es el título del curso que se impartirá del 23 al 27 de marzo sobre las distintas posibilidades que tiene este animal de ayudar a las personas.

Sobre ocio inclusivo e intergeneracional versa el taller ‘Somos naturaleza: haciendo huerto’, que nos permitirá aprender y compartir conocimientos desde las diferencias en edades, competencias, formaciones, diversidad funcional y cultural de los participantes y sus valores. En este punto, os contamos que el ‘Curso de interpretación intergeneracional’ programado en La Casa Encendida nos ayudará a reflexionar sobre la noción de intergeneracionalidad.

Y en el apartado de actividades para los más pequeños, se incluye el taller ‘Danza para niños y niñas con y sin discapacidad’, dirigido a menores de 7 a 9 años.

Con perspectiva de género

¿Os habéis parado a pensar en lo importante que es explorar nuevos lenguajes visuales que amplíen nuestras formas de mirar el mundo? ¿Y si empezamos a verlo bajo el prisma de valores como la justicia, la solidaridad o la igualdad? De eso precisamente trata el taller ‘Visibles y transgresoras. Imágenes para la transformación social’ que se celebrará en La Casa Encendida.

Por último, os contamos que el taller ‘Construcción de roles de género’ en el que podréis participar del 6 al 10 de abril analizará los arquetipos culturales que han marcado las relaciones humanas hasta la actualidad.

Tenéis más información de cada uno de estos cursos y talleres en la programación completa.