La solidaridad y el voluntariado impregnan los cursos y talleres de La Casa Encendida

 

Cursos en La Casa Encendida

Los trabajos de cooperación, los conflictos, la acción humanitaria y la violencia que rodea al narcotráfico son algunos de los temas en los que ponen el foco los cursos y talleres de solidaridad incluidos en la programación de actividades de La Casa Encendida para el primer cuatrimestre de 2015.

El 19 de enero comienza el ‘Curso de introducción a la realidad africana: más allá de la cooperación’ pensado para estudiantes o especialistas que trabajan en cooperación o en medios de información. ¿Os interesa? Se divide en cinco módulos: historia, ciencias políticas, relaciones internacionales, economía, antropología; y cultura y sociedad. Debéis saber que se prolongará hasta el 27 de marzo y se impartirá los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas.

¿Sabéis qué fórmulas de colaboración se pueden desarrollar entre empresas y ONG? Es una de las cuestiones que nos resolverán en el curso ‘ONG y empresas como actores de cooperación’ que coordina Acción contra el Hambre. Esta formación se dirige a responsables y técnicos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de empresas e instituciones, responsables de ONG de programas de captación de fondos o de alianzas con empresas, y también a estudiantes universitarios.

Conflictos y acción humanitaria: seguridad, desarrollo y derechos humanos para todos’ es el título del curso que se impartirá en La Casa Encendida que explica el mundo en el que vivimos desde la perspectiva de la seguridad internacional. Asimismo, los asistentes podrán conocer los mecanismos de respuesta que existen para hacer frente a los problemas que se derivan de los conflictos violentos. Esta acción formativa está pensada para personas que trabajan en cooperación al desarrollo o acción humanitaria, y también en relaciones internacionales.

Y la programación del centro cultural de Fundación Montemadrid para el primer cuatrimestre de 2014 en materia de solidaridad, cooperación y derechos humanos se completa con el curso ‘Feminicidio: crímenes (in)visibles en la guerra contra las drogas’, que se impartirá del 9 al 26 de febrero, de lunes a jueves.

Esta formación ayudará a los asistentes a construir alternativas de denuncia y visibilización de las causas y consecuencias de la violencia feminicida en el marco de la guerra contra las drogas, en América, especialmente en la región andina, Centro América y México.

Os animamos a conocer la programación completa de cursos y talleres de La Casa Encendida para el primer cuatrimestre de 2015, que incluye iniciativas relacionadas con la educación, la cultura y el medio ambiente.