Volar-e: El primer coche de carreras eléctrico desarrollado en España

Coche eléctrico Volar-e visto por delante
Foto: Comisión Europea

Con una velocidad máxima de 300km/h, con capacidad de pasar de 0 a 100 km en apenas 3,4 segundos, el primer coche de carreras eléctrico y más potente del mundo logra conquistar con su aparición y reciente creación a los amantes de la velocidad sobre neumáticos.

La reciente presentación del coche tuvo una gran acogida y los asistentes pudieron comprobar por sí mismos y en directo las características del vehículo. Tuvo lugar en el Circuit de Cataluña, durante los Formula 1 test Days. Velocidad, aceleración y frenado a tan sólo un click de cualquiera que quiso verificarlo, mediante una aplicación diseñada especialmente para esta ocasión.

De esta manera, la compañía Applus Idiada, encargada de la construcción, así como la Unión Europea, que ha financiado el 50% del proyecto, buscaron dar un paso más y demostrar a todos que, además de tratarse de un automóvil de gran potencia y futurista, los coches eléctricos son una opción muy buena a la hora de elegir vehículo. Actualmente, parece que a los consumidores no les terminan de convencer estos automóviles no contaminantes debido a la falta de autonomía y lentitud a la hora de recargar baterías que presentan.

Sin embargo, en el diseño y creación de Volar-e los profesionales han logrado reducir su peso y aumentar su autonomía, utilizando materiales ligeros como la fibra de carbono o el aluminio. Asimismo, la aerodinámica se ha mejorado mediante instrumentos de simulación y se le ha equipado con un sistema de cargas que necesita tan sólo 15 minutos para llenar la batería.

Los denominados ‘coches limpios’, respetuosos con el medio ambiente y la preservación de los valiosos recursos energéticos de los que disponemos en nuestro planeta, están logrando avanzar y demostrar que es posible “quemar adrenalina” sobre la carretera sin hacer daño a la naturaleza, siendo sostenibles a la vez que eficientes.

Coche eléctrico Volar-e visto desde atrás
Foto: Comisión Europea