¿Todavía no sabes lo que es la Agenda 21? Es un proyecto impulsado por la Obra Social Caja Madrid en 2002, para concienciar en las aulas sobre la importancia de involucrarse en el respeto al medio ambiente. Desde entonces, más de seis mil escolares de educación primaria de diversos municipios españoles han participado en las numerosas actividades del programa.
El último municipio en adscribirse a esta iniciativa ha sido Coslada, que ya ha ratificado la Carta de Aalborg o Carta de las Ciudades Sostenibles Europeas, en la que han participado el Consistorio del Municipio, Obra Social Caja Madrid y representantes y alumnos de los colegios de la localidad.
Esta firma supone la aplicación en la zona del Corredor del Henares de Agenda 21 Escolar, que recordará la importancia del medio ambiente así como de las acciones que pueden hacerse para su conservación y protección.
La Carta de Aalborg, base del proyecto Agenda 21, fue aprobada en la Cumbre de Río de Janeiro en 1992. El nombre hace referencia a las tareas que los responsables municipales deben anotar en su Agenda para analizar su problemática local durante el siglo 21.
Unas 282 aulas y 6.600 escolares de Primaria comenzarán, a partir de la firma, a implicarse en el trabajo conjunto de centros escolares, asociaciones de padres, educadores ambientales, instituciones públicas y colectivos de personas mayores.
Los alumnos de los centros implicados asisten a diversas sesiones teóricas que analizan los problemas ambientales locales y realizan sesiones prácticas en las que investigan cada área temática.
Tras estas sesiones y diversas excursiones y visitas a instalaciones como depuradoras, vertederos, centrales eléctricas etc., se entrevistan con los responsables municipales y el Consejo de Mayores, órgano formado por representantes de la tercera edad. El proyecto finaliza con la presentación de los trabajos realizados y la reunión con los representantes municipales para la entrega de las propuestas.
Propuestas de mejora como poner en funcionamiento una depuradora, bombillas de alumbrado público de bajo consumo y el fomento de actividades económicas que no deterioren el medio ambiente han sido algunas de las iniciativas presentadas por alumnos de centros escolares que han participado anteriormente en el programa.