Educar a los constructores del futuro

Los niños de ahora serán los constructores del futuro. Por eso, nada mejor que incrementar la concienciación en ellos para que cuando sean adultos diseñen un mundo más sostenible. Así lo entiende la multinacional española Uralita (URSA), proveedora de materiales aislantes, que ha realizado una campaña en España y varios países europeos (en los que tiene fábricas) para sensibilizar a pequeños de hasta seis años sobre el cambio climático y sus consecuencias para el medio ambiente.

Los niños de una residencia de primera infancia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid (lo mismo que sus iguales de otras regiones españolas y de Alemania, Francia, Hungría, Ucrania, Polonia, Lituania, Eslovenia, Italia y República Checa) han recibido kits educativos de concienciación ambiental.

Cada una de estas “mochilas” contiene cinco DVD, tres cuentos, un póster, una caja con 84 piezas de Lego gigantes y 100 bolsitas de gominolas con forma de oso. De esta manera, se les muestra cómo la utilización de los aislantes en los hogares contribuye a la preservación del medio ambiente, ya que disminuye la necesidad de calefacción y aire acondicionado con la consiguiente reducción de emisiones de CO2.

“El mensaje predominante que queríamos dejar a los niños es que cada contribución para cuidar la Tierra cuenta, que cada individuo importa”,

explicó el director de Marketing de URSA, Manuel Geremías.

Una parte fundamental del proyecto de URSA es involucrar a sus empleados en los diferentes países en estas acciones de Responsabilidad Social, haciendo que ellos mismos lleven personalmente los kits a los niños y les enseñen la importancia de esta labor de todos.

“Nos encantó estar involucrados en este proyecto. En primer lugar, porque los niños parecían estar muy felices con las piezas Lego, los libros y los osos de goma, y también porque aprendieron cómo cuidar el medio ambiente”,

aseguran Maria Infante, Carles Borras y Jordi Pasalaigua, emleados de URSA Tarragona.