¿La web de tu organización es accesible? No todos los lenguajes informáticos o sistemas de programación proporcionan el mismo nivel de accesibilidad.
El Consorcio Mundial de Internet (w3c) es quien se encarga de establecer los estándares para constuir sistemas de reglas en la Web. Para quienes no estamos muy familiarizados con los entresijos de programación puede ser algo complicado de entender, pero el caso es que hace menos de un mes se han actualizado estos estándares para ofrecer interoperabiliad y portabilidad entre muchos sistemas diferentes.
Los seis nuevos estándares son Dialecto Esencial de RIF, Dialecto Lógico Básico de RIF y , Dialecto de Reglas de Producción de RIF, Infraestructura para Dialectos Lógicos de RIF, Tipos de datos y elementos incluidos de RIF 1.0, y Compatibilidad de OWL y RDF de RIF.
Bueno, es un poco lioso. Te dejo el vídeo que han colgado en red.es que explica bastante bien por qué esto de la accesibilidad web es importante:
Al final lo que más te puede interesar a tí, que sacas adelante la web de una organización, es que se puedan desarrollar todas estas facilidades que se comentan en el vídeo. Y para eso es necesario que tu web haya sido programada según estos estándares.