Toyota, la empresa de coches japonesa, ha puesto en marcha en diversas ciudades de Estados Unidos (Chicago, San Francisco, Nueva York…) un proyecto ecológico bastante particular. Cierto es que su objetivo es publicitar el lanzamiento del próximo modelo de coche híbrido. Pero no deja de ser una iniciativa ecológica que aplicada sin fines publicitarios, se podría poner en práctica en los núcleos urbanos de las ciudades.
El proyecto ecológico se llama ”Solar Flowers” y, como su nombre en inglés indicia, se trata de unas curiosas estructuras con forma de flores que llevan integrados varios paneles solares. Además incorporan diversos equipos electrónicos con los que se ofrece a los paseantes, de forma gratuita, enchufes para conectar-cargar sus ordenadores portátiles, teléfonos móviles… También ofrecen conexión Wi-Fi a internet gratuita.
Cuentan con unos bancos y mesas. Cada flor proporciona espacio hasta para 10 personas que se sientan cómodamente mientras cargan sus teléfonos móviles, portátiles y otros dispositivos. Lo que no queda muy claro es qué pasa cuando llueve o está muy nublado… aunque en esos casos la afluencia de personas por la calle disminuye.
Al margen de la cuestión publicitaria, lo importante es que la energía ofrecida a los viandantes es limpia, generada desde las propias placas solares de estas flores de 5 metros de altura. Por eso han sido bautizadas como «armonía entre el hombre, la naturaleza y la máquina».
Ya decimos que quien promueve esta iniciativa es Toyota, con la intención de ir llamando la atención sobre el lanzamiento que tiene previsto en el 2010 de su 3ª generación de coche híbrido, el Prius.
Un poco más adelante, en el marco de la misma campaña publicitaria, se pondrá en marcha otro proyecto similar consistente en unas marquesinas con climatización solar. Refugios climatizados por energía solar.
La cuestión es, ¿cuánto tiempo necesitarán los ayuntamientos para plantearse adquirir flores y marquesinas solares para ofrecer sus servicios a sus ciudadanos?