
Seguramente eres de los que alguna vez se le ha metido una canción en la cabeza y se ha pasado el día tarareándola. A las ballenas les pasa algo parecido. En un momento de su crecimiento y dentro de una misma población, todas las ballenas jorobadas macho comienzan a cantar la misma melodía de apareamiento.
Hasta aquí todo bien, pero lo curioso es que la canción va cambiando a medida que pasa el tiempo y los machos se van adaptando. Estas versiones de la canción del apareamiento se van difundiendo por todo el océano, sobre todo de oeste a este. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la investigación e publicada en la revista Current Biology por científicos de la Universidad de Queensland.
Los investigadores de la Universidad de Queensland, en colaboración con los miembros del Consorcio de Investigación de ballenas del Pacífico Sur, lograron el descubrimiento buscando patrones en los cantos de ballena grabados de seis poblaciones vecinas en el Océano Pacífico durante más de una década. Esto reveló un sorprendente patrón de transmisión cultural como la difusión de cantos de ballena desde Australia hasta la Polinesia Francesa en el transcurso de unos dos años.
Esta es la primera vez que se recoge un intercambio cultural a gran escala en una especie que no es la humana. Una vez que la versión actualizada de la canción del apareamiento aparece, los machos cambian de tono. Los investigadores aún no saben por qué cantan las ballenas. La canción puede ser una exhibición para el apareamiento, pero no está claro si el efecto principal es atraer a las hembras o repeler a los machos rivales.