Hace unas semanas comenzamos a documentar las historias y los proyectos de los Héroes Sociales 2.0 que nos habéis sugerido y que hemos ido descubriendo en la red.
Ya habíamos tenido ocasión de conocer a algunos de los protagonistas en La Casa Encendida durante la presentación del proyecto, pero como siguiente paso, hemos querido profundizar y documentar algunas de aquéllas y otras historias que nos seguís enviando.
En esta etapa conoceremos a los Héroes Sociales 2.0 un poco más de cerca, desde el teclado de la periodista Pilar Portero y el objetivo del fotógrafo Victoriano Izquierdo. El material resultante promete regalarnos un libro delicioso.
El trabajo de campo comenzó en Madrid con la visita a la casa de Guzmán, un pequeño lleno de energía que un día se despertó siendo “uno entre cien mil”. Nuestro agradecimiento a José Carnero y su familia por invitarnos a compartir su mundo lleno de luz.
Después viajamos a Valencia para pasar un domingo con la familia “macarroniana” y, además, visitar a a Miguel Ángel Alemany, promotor de la campaña online que persigue el Nobel de la Paz para Vicente Ferrer.
Victoriano describe muy bien a “El macarrón solidario” en uno de sus tweets
Así es. Esta familia valenciana se las ingenia para poder ofrecer a cientos de personas su especialidad, «macarrones solidarios». No están solos; su casa, como se puede comprobar, es la casa de todo el que quiere ayudar.Gracias por tanto.
Con Miguel Ángel Alemany, promotor de la candidatura de Vicente Ferrer al Premio Nobel de la Paz paseamos en barca por la albufera. Su iniciativa fue cobrando impulso en la red hasta hacerse multitudinaria. La perseverancia de este valenciano no conoce límites. Mirad cómo disfrutaron Pilar, Victoriano y Miguel Ángel durante el paseo.
De vuelta a Madrid, Alicia Mora nos contó cómo nació y creció en ella esa necesidad de ayudar a los demás, y cómo surgió “Lápices para la paz”, un proyecto que persigue ampliar las posibilidades de educación de los niños en países en desarrollo. Fue una delicia estar con ella. Gracias.
Por último (en este primer contacto con los héroes, porque habrá más), Pilar y Victoriano fueron a visitar a Mikel Trueba a Vizcaya. Mikel es un joven que, desde su blog, nos cuenta cómo es su lucha contra la ELA. Mikel tiene mucho optimismo y lucidez que aportar a todos. Para Pilar Portero es un sabio. Gracias por abrirnos las puertas y por tu fortaleza.
Y hasta aquí los primeros contactos con los “Héroes Socailes 2.0” que nos vais proponiendo. Poco a poco iremos ampliando cada historia. Seguro que os engancharán