“Lo que van a ver es un documental que exige acción. En él se desvela que, tal vez, hayamos subestimado la velocidad a la que está cambiando nuestro clima. En su corazón se está produciendo un mortal y nuevo fenómeno, uno que hasta hace muy poco, los científicos se negaban a creer que se estaba dando lugar. Pero puede, que ya haya sido la causa por la que millones de personas hayan muerto de hambre”.
Con esta escalofriante introducción la BBC nos abre la puerta a un problema del que no se ha hablado con la suficiente claridad. El oscurecimiento global.
Podemos definir este fenómeno como la reducción de la cantidad de luz solar que recibe la superficie terrestre. Una de las razones que apuntan a este oscurecimiento es la cantidad de polución que la actividad humana ha ido arrojando a la atmósfera desde los años 50.
Tras los atentados del 11 de septiembre, el espacio aéreo quedó cerrado. Esto provocó que miles de aviones se quedaran en aeropuertos y hangares, evitando que lanzasen sus emisiones nocivas a la atmósfera. Este fenómeno hizo que el científico David Travis se preguntara si esto provocaría algún tipo de variación en el clima. Sus sospechas se ratificaron de manera contundente: la temperatura había cambiado 1 grado en tan sólo tres días.
El documental también recoge estudios realizados en Israel en los años 50 y de nuevo en los 80 que corroboran la teoría del oscurecimiento global. En poco más de 20 años, la cantidad de luz que recibía Israel era de un 22% menos.
Pese a todo, aunque pareciera que el oscurecimiento global nos estuviera perjudicando, resulta que nos ha estado protegiendo de un problema de mayor calibre, el calentamiento global. Si disminuimos la polución sin contrarrestar el efecto invernadero las consecuencias podrían ser imprevisibles.
Todo un ejercicio para la reflexión sobre nuestro comportamiento en la tierra. El documental circula en plataformas de video online y puede verse en el canal odisea.