Se multiplica por 20 el espacio de protección para las aves marinas

Pardela cenicienta (izquierda), gaviota de Audouín y pardela balear
Foto: José Manuel Arcos-SEO/BirdLife

Las aves marinas son las aves más amenazadas del mundo. Por factores de riesgo como la contaminación o las capturas accidentales en artes de pesca, necesitan de ser protegidas. Hoy, os traemos a este blog una buena noticia para ellas: el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha declarado 39 nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) marinas.

Con esta medida de conservación medioambiental pasamos de 2.500 kilómetros cuadrados a casi 50.000, lo que significa multiplicar por 20 el espacio protegido existente. Estas 39 nuevas ZEPA se propusieron en octubre de 2013 y puedes consultar cuáles son en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La propuesta se basaba en el inventario de Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (IBA) marinas, publicado en 2009 por la organización SEO/BirdLife, en colaboración con Life+ Indemares, un proyecto cuyo objetivo es proteger la biodiversidad en los mares españoles. En palabras de la directora ejecutiva de la Sociedad de Ornitología, Asunción Ruiz:

Hoy es un gran día para la conservación de nuestros mares y sus ricos valores, y hoy España se sitúa a la cabeza de Europa en el proceso de designación de estos espacios marinos protegidos

¿Pero cómo de grande es el logro? Antes existían 135 ZEPA marinas en España, designadas por las Comunidades Autónomas. Los espacios eran pequeños y en conjunto sumaban un total de 2.5000 kilómetros cuadrados, una cifra muy inferior a los 50.000 kilómetros cuadrados actuales.

Por este motivo estamos, según SEO/BirdLife, ante un gran logro que sitúa a España como país pionero en materia de protección de aves marinas.