Un 8% de los mayores de 65 años son voluntarios sociales

Una persona mayor con su nietoCuando una persona se jubila, obviamente, tiene mucho más tiempo libre. A veces a uno le da por llenar su vida cuidando a los nietos, disfrutando de los pasatiempos que más le gustan, formándose… pero, según parece, un 8,3% de los mayores de 65 años dedican varias horas de la semana a ayudar al prójimo convirtiéndose así en voluntarios sociales.

El dato proviene de un informe realizado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que presentó hace poco la directora general del Imserso, Purificación Causapié. Parece ser que no es un dato muy halagüeño, que se esperaría más de nuestros mayores. A mí, sin embargo, me parece que el dato es razonable y estoy segura que aumentará a medida que avance el tiempo.

Además si sumamos a este 8% la “calidad del voluntariado de las personas mayores de 65 años”, aún dotamos de mayor valor a su esfuerzo, ya que, según el informe, la labor social de nuestros mayores es importante en cuanto al tiempo que dedican a la labor solidaria y en cuanto a los sectores en los que se involucren, que dice el director general de Política Social, de las Familias y de la Infancia, Juan Carlos Mato, “que son prácticamente todos”.

Por otro lado, las personas mayores actuales reclaman su plenitud de ciudadanía y vías de participación social y, en este sentido, la directora general del Imserso ha recordado que:

“Los estudios realizados para la elaboración del Libro Blanco del Envejecimiento Activo nos indican que un 43% de las personas mayores demandan tener un mayor nivel de representatividad en los diferentes ámbitos de la sociedad. Y, además, un 47% de la sociedad española considera que la participación de las personas mayores debe incrementarse”, indicó.

Y, por lo visto, esta tendencia de mayor participación social se corrobora por el hecho de que un 53% de las personas mayores inician alguna actividad nueva después de la jubilación. Entre ellas podemos destacar actividades deportivas, manualidades y turismo.

Pero no olvidemos que las personas mayores de 65 años  participan en algún tipo de asociación como nueva actividad después de la jubilación lo que significa que muchas de ellas emprenden alguna labor de voluntariado y, estoy segura, como decía anteriormente, que con el tiempo nuestros mayores se implicarán cada vez más en causas solidarias porque, como dicen algunos, ayudar altruistamente alimenta el alma, nos hace sentir mejor y aumenta nuestra estima.

Nuestros mayores lo saben y seguro que cada vez más de ellos se decantarán por hacer algún tipo de voluntariado. Tiempo al tiempo. No nos engañemos, el voluntariado es una oportunidad para el envejecimiento activo y, poco a poco, las personas mayores se irán sumando a iniciativas de este tipo.