Abierto el plazo para inscribirse en el Máster en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer

Visita de los alumnos del Máster a Crealzheimer
Foto: Crealzheimer

La formación de familiares y cuidadores, pero sobre todo del personal de atención sociosanitaria es fundamental para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como por ejemplo el Alzheimer.

Por eso hoy queremos contaros que la Universidad de Salamanca (USAL) acaba de abrir el plazo para matricularse en el Máster en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer promovido por el Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con Alzheimer y otras demencias (Crealzheimer).

Estos estudios superiores están dirigidos principalmente a licenciados o graduados de diversas titulaciones pero especialmente de aquellas relacionadas con el ámbito de las Ciencias de la Salud y ofrece tres especialidades con distinta orientación: la de ‘investigación’ y la de ‘evaluación de intervención están indicadas para perfiles de carácter biosanitario, mientras que la tercera rama, la de gestión se dirige a aquellos profesionales que quieran adquirir una especialización en la administración de centros dirigidos a la atención de personas con demencia.

El Máster Universitario se ajusta a la orientación profesional de especialidad en el campo de la evaluación e intervención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, que abarca a distintos estudios universitarios de grado en los ámbitos social y sanitario; así como a la orientación de formación especializada para la gestión de unidades y centros de atención a personas con demencia.

Desde la Universidad de Salamanca afirman que este Máster ayudará a paliar en parte ese déficit de conocimiento y formación sobre las enfermedades neurodegenerativas y las demencias. Este aspecto será fundamental en un futuro cercano, puesto que teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida y por tanto el envejecimiento de la población, los expertos indican que podrían duplicarse los casos de demencia en 2020 y triplicarse en 2050.

Por último, indicaros que si necesitáis más información podéis consultar la web del máster, donde se explica con detalle cada uno de los procedimientos de inscripción y matriculación en estos estudios, pioneros en nuestro país en un campo tan fundamental como la formación relativa a enfermedades neurodegenerativas.