
La denominada ‘enfermedad del futuro’ afecta ya a más de 36 millones en todo el mundo. Frente a esto, son muchos los que tratan de ayudar a quienes la padecen y trabajan por luchar contra ese olvido que tanto miedo produce, así como echar una mano a los familiares y cuidadores de estos enfermos.
Es el caso del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) donde ha dado ya comienzo la tercera temporada de una iniciativa muy especial dedicada a personas con Alzheimer.
Se trata de un programa que permite que los lunes, día que el centro cierra sus puertas al público, estas personas tengan la opción de disfrutar de una visita guiada y se les enseñen las distintas exposiciones que las instalaciones albergan.
Al mismo tiempo, los responsables del centro buscan que los recorridos que realizan les dejen establecer puentes entre la experiencia que van viviendo con el arte y sus recuerdos más remotos, ya que son estos último los que este colectivo suele tardar más en olvidar.
La idea de esta actividad es que pasen un rato agradable, donde se consiga una socialización entre ellos, ya que son personas a las que, por lo general y a causa de esta enfermedad, les cuesta salir de casa, se cansan con facilidad y sufren gran apatía. Además, a través de esta acción, los cuidadores y familiares tienen la oportunidad de relajarse un poco, cosa que agradecen dado el esfuerzo que la atención de estas personas requiere.
En el CCCB aseguran que la iniciativa está dando buen resultado y que están muy contentos, por lo que siguen trabajando para innovar e incorporar nuevos elementos que hagan aún más originales y positivas estas visitas para los grupos con Alzheimer que allí acuden.
Por ejemplo, ahora están colaborando con la Asociación de Familiares de Alzheimer de Barcelona (AFAB) para llevar al Centro algunos temas musicales que su musicoterapeuta realiza y que los enfermos cantan. Esto les estimula y, según aseguran los expertos, les ayuda a rememorar.
Otra de las actividades es la proyección de fragmentos de películas antiguas muy conocidas, lo que les permite disfrutar y compartir, tras su visionado, sus gustos y aficiones cinematográficas.

Esta ilusión y su puesta en marcha surgió hace aproximadamente tres años, cuando el CCCB, junto con los otros seis que conforman el grupo Articket en Barcelona, como, por ejemplo el Museo Picasso, celebraron unas jornadas donde invitaron al ‘Paseo del Arte’, a un agente externo encargado de temáticas, al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y al Museo del Louvre de París.
Fue entonces cuando escucharon los proyectos y temas que llevaban a cabo cada uno de los asistentes y cuando el del Alzheimer que desarrollaba el MoMA conquistó, sin duda, al CCCB. Tan hondo les caló que decidieron poner en marcha una iniciativa similar.
Así, el centro se puso manos a la obra y empezó a profundizar en esta enfermedad, apostando por su incidencia a nivel mundial. Desde aquel momento, tanto los enfermos de Alzheimer como sus cuidadores y familiares pueden disfrutar de las diferentes actividades culturales en barrio barcelonés de El Raval, de la mano del CCCB. El objetivo es que pasen un tiempo agradable, que disfruten y vean que no están solas.