El papel de las matronas, indispensable en medio mundo

A las mujeres que ayudan a otras durante el parto en Nicaragua no les decimos matronas, sino parteras. En las zonas rurales de la Costa Caribe el 49 por ciento de los nacimientos son atendidos por ellas, eso no quiere decir que el otro 51 por ciento de mujeres tenga atención hospitalaria sino que estas mujeres se partean solas en sus casas, acompañadas de sus hijas mayores o del padre del bebé.

Para muchas embarazadas la cercanía de una partera hace la diferencia entre la vida y la muerte, la situación de riesgo no varia en el resto de países en desarrollo es por eso que el pasado cinco de mayo día internacional de las parteras,  la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Thoraya Ahmed Obaid informó en su mensaje de conmemoración de esta fecha, que existe una grave escasez de parteras en al menos 30 países en desarrollo.

Thoraya Ahmed Obaid, directora de UNFPA señaló que:

“Cada minuto una mujer pierde la vida en el parto.  Y la presencia de una partera puede salvar esa vida. En 2008, el UNFPA emprendió una nueva iniciativa junto con la Confederación Internacional de Comadronas, para abordar la grave escasez de parteras,  Es necesario contar con una cantidad adicional de 350.000 parteras, a fin de mejorar la salud materna, reducir la mortalidad de los niños y combatir el VIH.  Subsanar esta escasez también tiene importancia crítica para lograr el acceso universal a la salud reproductiva antes de 2015”, afirmó la .

En su mensaje también la directora del UNFPA solicito a los gobiernos más apoyo y capacitación a las parteras, pues aún en medio de condiciones de pobreza extrema estas mujeres, pueden llegar a caminar hasta dos días por el difícil acceso geográfico para acompañar a otra que esta próxima a parir sin recibir ninguna paga, a menos que la familia desee contribuir con una gallina como retribución por haber ayudado en el nacimiento de un niño.