Entre 100 y 140 millones de mujeres sufren las consecuencias de la mutilación genital

Imagen de una mujer de origen africanoHoy, 6 de febrero, se conmemora el Día Internacional contra la Mutilación genital femenina (MGF) o ablación de clítoris, la expresión oficial utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a una práctica que comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos.

La OMS calcula que en el mundo hay entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de esta práctica ancestral que se practica, sobre todo, en el continente africano y que tiene graves consecuencias ginecológicas, obstétricas y psicosociales.

Se estima que en África 92,5 millones de niñas y mujeres, desde los 10 años de edad, han sido objeto de MGF. En concreto, Mali es uno de los países del mundo con mayor prevalencia, donde el 85 por ciento de las mujeres y niñas han sido sometidas a esta práctica. Allí trabajan organizaciones como Cruz Roja Española, en regiones como Ségou y Kayes, donde las cifras llegan al 92,2 y 98 por ciento, respectivamente.

Ante esta realidad, en ambas regiones se han puesto en marcha actuaciones destinadas a informar y sensibilizar de los riesgos que conlleva la ablación de clítoris, con el objetivo de que esa práctica sea erradicada y también para mejorar la salud y las condiciones de vida de las mujeres y niñas que sufren sus graves secuelas físicas y psicológicas.

Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en esos lugares se presta también asistencia sanitaria y psicosocial a las mujeres y niñas que presentan complicaciones tras haber sido sometidas a la ablación.

Esta intervención de Cruz Roja se enmarca en el Plan Nacional de Lucha contra la Escisión, que busca la reducción progresiva de esta práctica en Mali y que en sus cuatro años de duración pretende llegar a 900.000 personas.

La MGF es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Por eso es importante que en fechas como hoy, Día Mundial contra la Mutilación genital femenina, todos nos hagamos conscientes de la importancia de acabar con esta práctica.