
Todavía recuerdo el día de mi ablación e incluso recuerdo a la mujer que lo hizo, era una amiga de mi madre. Me llevó a su casa con mi abuela y me empujó al baño. Estaba horrorizada. Gritaba. Solo tenía 7 años y estaba muy asustada. Pataleé, lloré e intenté escapar pero no tuve la fuerza suficiente. Fue entonces cuando esta mujer me tumbó en el suelo y me practicó el corte. Me sujetaba mientras la sangre empezó a inundar el suelo y le dije: “Me vais a matar, ¿por qué queréis matarme?” Sentía que me estaba muriendo porque el dolor era insoportable
Este es el duro testimonio de Mary, una joven de Malí que ahora tiene 13 años, contando el día que la sometieron a la mutilación genital, una práctica que, aunque atenta contra los derechos humanos, todavía está muy arraigada en su país: casi el 50% de las niñas de entre 0 y 5 años y más del 77% de las que tienen entre 6 y 14 la han sufrido.
Son las cifras de un país en el que el 50% de los padres y un tercio de las madres querrían mantenerla por motivos culturales, según un estudio realizado en 2010 por la ONG Plan Internacional. La mutilación genital femenina (MGF) atenta contra la vida de las mujeres, acarrea traumas y complicaciones físicas que pueden causar incluso la muerte y, a pesar de las legislaciones internacionales y locales que prohíben esta práctica, está extendida en al menos 29 países del mundo. Ya la han sufrido, según Plan Internacional, más de 140 millones de mujeres y niñas en el mundo.
Recordamos estos datos precisamente hoy, cuando se conmemora el Día Internacional de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina. ¿Y sabíais que más del 85% de las mujeres de África Occidental de entre 15 y 45 años han sido sometidas a esta práctica? Así que ¿por qué no nos movilizamos hoy especialmente?
#AcabemosConLaMutilaciónGenitalFemenina
La MGF consiste en la total o parcial mutilación de los órganos genitales y, según Naciones Unidas, refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, además de constituir una forma extrema de discriminación hacia la mujer.

De cara al futuro, si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital tal y como advierten desde la ONU, donde también consideran que hay motivos para pensar que se puede acabar con la mutilación y la ablación genital femenina en una sola generación.
Para lograrlo, en la actualidad Unicef trabaja en la eliminación de la mutilación y la ablación genital femenina en 22 países, y desde 2008 también colabora en el Programa Conjunto Unicef- Fnuap ‘La mutilación y la ablación genital femenina: Acelerando el cambio’ en 15 de esos países en el Oeste, Este y Norte de África.
Por su parte, Plan Internacional desarrolla proyectos en países como Malí, Sierra Leona, Guinea Bissau o Egipto, con el fin de informar a las mujeres de la ausencia de obligación civil o religiosa de someterse a la mutilación genital femenina. Hoy, nuestra imagen de la semana no podía ser otra que este video para aportar nuestro granito de arena y que entre todos #AcabemosConLaMutilaciónGenitalFemenina: