Buceando por la blogesfera, nos hemos encontrado con el blog ‘Al otro lado del Parkinson’. Nos ha llamado la atención y queremos que lo conozcáis ante la importancia que están tomando estos canales de comunicación, surgidos al amparo de las nuevas tecnologías, como punto de encuentro, desahogo y reivindicación para todas aquellas personas que viven –en su propia carne o ‘desde el otro lado’- una misma enfermedad, discriminación, injusticia…
Según explica su bloguera, Mamen, de Novelda (Alicante), ‘Al otro lado del Parkinson’ es punto de encuentro para todos los que viven la enfermedad sin sufrirla en primera persona y para los propios afectados:
“Un encuentro entre todas aquellas personas que vivimos la experiencia de la enfermedad de Parkinson desde otro lado. A todos aquellos que lleváis años de lucha, mi más sincera admiración. Vosotros sois los más sabios. Vosotros tenéis la experiencia que a otros nos falta. Dicen que es bueno compartir, por eso necesitamos de todos para poder aprender a vivir al otro lado del Parkinson”, escribe en la presentación de su blog.
Una particularidad de este blog es que su apoyo a la lucha para que se reconozca que el Parkinson no es una patología exclusiva de la gente mayor:
“Hay muchos jóvenes reclamando el derecho a una vida digna y a tener una ilusión de futuro -recuerda Mamen-. Todos los que vivimos la experiencia desde el otro lado, estemos unidos y ayudémonos. Estemos todos los que somos en realidad y no nos quedemos callados. Unamos nuestras voces”.
Y, al parecer, Mamen es una de las impulsoras de la Asociación de Parkinson Alicantina de Novelda (APAN). Así anunció en su blog la creación de dicha entidad:
«Hemos llevado a cabo la ilusión de un grupo de personas con un
sueño en común . Se ha constituído la Asociación de Parkinson Alicantina de Novelda. Con esto pretendemos ser un nuevo punto de apoyo para las personas de la zona afectadas, anhelamos alegrarles la vida y el corazón».
«Queremos que aprendan a formar parte de este mundo , donde las cosas no son fáciles , pero si salen de casa , si deciden compartir, si le echan valor a la vida se darán cuenta de que no están solos, que hay muchas personas que les comprenden y siempre dispuestas a tender una mano amiga».
«Trabajaremos con EPIT (Enfermos de Parkinson de Inicio Temprano) , los jóvenes tendrán su sitio sin sentirse raros ni diferentes, serán asesorados según sus necesidades y tratados como merecen dadas sus circunstancias».
«Nuestras arcas contienen grandes cantidades de afecto, estimación, cariño y voluntad. Comenzamos a subir el primer escalón. La subida es extraordinariamente larga, pero intentaremos hacerlo lo mejor posible y cuando tengamos algún tropiezo, superarnos a nosotros mismos y seguir adelante poco a poco, paso a paso. Tu ayuda es inestimable. Contamos contigo».