Vacaciones solidarias: ¿dónde ir de voluntario?

Foto: Cooperatour
Foto: Cooperatour

Se acercan las vacaciones y estamos todos pendientes del calendario y de elegir el destino más exótico, diferente o relajante que nos permita el bolsillo. Pero existen otras opciones, en las que, además de conocer otra cultura, podemos conseguir que personas que no tienen nada sean un poco más felices. Te proponemos aquí algunas posibilidades para pasar un verano diferente como voluntario.

¿Te apetece ir sobre el terreno?

1- Cooperatour te ofrece programas de turismo solidario que te dan la oportunidad de integrarte en un equipo de voluntarios y participar en proyectos de cooperación en América Latina en beneficio de niños que viven en situaciones pobreza y exclusión social. Sus objetivos son brindarte la oportunidad de participar en un proyecto solidario de cooperación sobre el terreno y mejorar las oportunidades educativas de niños y niñas en otras partes del mundo que viven en situación de pobreza y exclusión social. Además, también lo combinan con semanas de aventura, por lo que si quieres, podrás ser voluntario y luego lanzarte a conocer los países donde estás de manera diferente. Mira por ejemplo el de Perú, ¡menuda buena pinta!

2- La Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) organiza desde hace años los cursos de Cooperación sobre el Terreno, que permiten un acercamiento teórico-práctico a la Cooperación al Desarrollo, en República Dominicana, Honduras, Túnez, Marruecos o Senegal, visitando diferentes programas de cooperación de ACPP financiados por diversas instituciones españolas.

Participar da la posibilidad de conocer la realidad de zonas y comunidades alejadas de circuitos turísticos y familiarizarse con la terminología y metodología utilizada en los procesos de identificación, formulación seguimiento y evaluación de las acciones de cooperación al desarrollo.

Voluntaria en Perú enseñando a leer a una niña. Foto: Cooperatour

3- Solidaridad Internacional organiza el programa ‘Vacaciones Solidarias’, con el que podrás viajar a los países donde esta ONG trabaja en proyectos de cooperación. Puedes ir de 3 a 4 semanas a más de 14 proyectos diferentes en 5 países. Toda la información aquí.

4- Los campos de trabajo de CERAI sensibilizan y forman a los jóvenes en valores solidarios, fomentando concretamente el conocimiento directo y la convivencia con otras personas y culturas. Los programas incluyen desde la realización de trabajos específicos (como puede ser la rehabilitación de edificios, la reforestación de áreas verdes, la limpieza de ríos, etc.), hasta actividades enfocadas al conocimiento de la región y cultura donde se desarrolla el campo (escritura árabe, danzas tradicionales, gastronomía, etc.). También hay cabida para charlas y debates que fomentan el diálogo, la interacción y el intercambio de ideas y opiniones entre los participantes en el curso y los habitantes del lugar visitado. CERAI trabaja en Marruecos, Argelia y organiza cursos de Cooperación y Agroecología en Cuba.

5- Sodepaz se ha especializado en viajes de turismo solidario y brigadas de trabajo voluntario. Este año puedes escoger entre 9 destinos y proyectos diferentes, entrando en contacto con otras culturas y conviviendo con ellas. Conoce los proyectos y busca el tuyo.

Y en España…

6- El voluntariado de verano en Cáritas es diferente en cada diócesis. Laura colabora en la de Valencia, donde existen muy diferentes tareas en las que cualquier voluntario puede colaborar. Además de con niños, puedes trabajar con enfermos de SIDA, enfermos mentales, mujeres, personas mayores o enfermas, personas sin hogar… Para ser voluntario de verano en Cáritas, hay que ser mayor de 18 años, participar en una jornada intensiva de formación, comprometerse para un periodo mínimo de ocho días, ser responsable y tener una gran disposición para el trabajo en equipo. Piensa que en verano siempre se necesita más gente y si estás interesado no dudes en informarte en tu diócesis más cercana.