Voluntarios virtuales

null

Hay personas que siempre han deseado colaborar con una causa solidaria pero por falta de tiempo u otras razones les resulta imposible desplazarse hasta la sede de la organización o hasta los lugares donde se celebran los diferentes actos de voluntariado. Para ofrecer una alternativa a todos estos “voluntarios de espíritu” que, pese a su falta de tiempo, desean ayudar, ha surgido la idea del voluntario virtual.

Las nuevas tecnologías e Internet también han llegado al mundo del voluntariado. Era de esperar que la nueva Sociedad de la Información en la que vivimos también fuera capaz de crear figuras como la del voluntario virtual; pero ¿qué es exactamente? ¿De que forma colabora? ¿Se necesita mucha preparación? Procedemos a descubrir algo más sobre esta nueva concepción del voluntariado.

Microvoluntarios.org es una web gestionada por la Fundación Bip Bip, empresa dedicada a la promoción de las nuevas tecnologías entre aquellos sectores sociales que puedan verse excluidos de su uso por la llamada “brecha digital.  A través de esta página, se ponen en contacto ONGs y voluntarios potenciales para colaborar en las diferentes campañas solidarias.

Neyda Romero, gestora de contenidos de la Fundación Bip Bip, nos cuenta su experiencia: «gracias a este proyecto, las organizaciones publican tareas en la web y personas particulares deciden si desean colaborar  a través de Internet, según vean si  la campaña se adapta a sus necesidades».

En principio, el voluntario virtual no es tan diferente de los voluntarios que trabajan  “sobre el terreno”. Su principal herramienta para colaborar es un ordenador conectado a Internet y suelen colaborar con una organización solidaria desde su casa o desde su lugar de trabajo habitual.

Raquel Muñoz, voluntaria virtual de Greenpeace España, comenzó en esta ONG como voluntaria presencial y, en la actualidad, forma parte de la cada vez más numerosa red de voluntarios virtuales de esta organización dedicada a la conservación del medioambiente. Para ella, el voluntariado virtual tiene muchas ventajas:

“Ofrece la posibilidad de eliminar las fronteras espaciales y tener una comunicación fluida e instantánea con muchas personas al mismo tiempo. Ser voluntarios virtuales nos ayuda mucho en nuestra tarea, facilitándonos el trabajo».