España decide si se comercia carne de foca en Europa

La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) acaba de anunciar que la prohibición total del comercio de productos de foca en Europa dependerá de los votos de España en el Consejo de Ministros que se celebrará antes del verano.

En las cacerías, que comenzarán la semana que viene en todo el mundo, el Gobierno canadiense ha autorizado la masacre de 300.000 ejemplares de foca para este año, una salvajada para la conservación de estos animales, ya que ha aumentado el número en unos 25.000 ejemplares más.

En cuanto a la postura española, esta asociación dice haberse reunido con la Representación Permanente de España en Bruselas para conocer la postura española, y asegura que el resultado fue «decepcionante». Según Alberto Díez, portavoz de ANDA:

«Si el Gobierno español no apoya ahora la prohibición total del comercio de productos de foca, supone dejar abierto un mercado tan importante como el europeo y desaprovechar la oportunidad de poner más trabas comerciales a estas brutales cacerías». 

Según datos de esta asociación, Reino Unido, Alemania, Polonia, Holanda, Hungría, Bélgica, Austria y la República Checa apoyarán la posición del Parlamento Europeo (que aboga por una prohibición total), mientras que Suecia, Lituania, Finlandia, Estonia, Letonia, Malta y España se sitúan a favor de la postura de la Comisión Europea, que incluye la excepción «humanitaria», que en la práctica supondría «dejar sin efecto la prohibición».