Un equipo de calefacción que funciona con desechos forestales y agrícolas ha sido creado por científicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca (Chile), quienes aseguran que su invento es totalmente ecológico.
El nuevo combustor de biomasa ofrece una doble solución. La primera es que reemplaza el uso de leña en las estufas, pues funciona con desechos de labores agrícolas y forestales; y la segunda, que su diseño asegura la combustión de los elementos tóxicos que afectan a la atmósfera.
El profesor Ambrosio Martinic, del Departamento de Tecnologías Industriales, aseguró en un comunicado de la universidad que:
“Lo que se pretende lograr es quemar el combustible tal cual llega, porque lo que buscamos es optimizar la combustión de este material húmedo. Las recomendaciones actuales indican la necesidad de utilizar sólo leña seca, condición que no es necesaria en el combustor de biomasa al incorporar aire en el proceso, de tal manera de quemar el máximo de combustible en todas sus formas”.
Precisamente al incorporar aire en el proceso de combustión, se consigue quemar por completo y anular del humo los compuestos más dañinos para la salud humana, como la ceniza, los alquitranes y la humedad.
“Hay una cantidad extraordinariamente grande de hidrocarburos no quemados que están contenidos dentro de la leña, que se evaporan dentro del proceso de combustión y que, a veces, por falta de aire no se terminan de incinerar dentro del equipo. Cuando uno tiene un buen equipo, bien diseñado para quemar eficientemente, se puede alcanzar una eficiencia de combustión muy alta, del orden de 99 por ciento”, precisó Martinic en el comunicado.