Como consecuencia de las más de 400 infracciones penales en las que estuvieron implicadas personas con discapacidad intelectual y que fueron denunciadas a la Guardia Civil en los últimos tres años, se ha creado la primera guía específica de actuación policial para personas con discapacidad intelectual.
El documento ha sido creado por un equipo de psicólogos especializados de la Guardia Civil y la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, junto a la colaboración de la Fundación Mapfre, y nace con la intención de responder a la necesidad de ayudar a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a entender mejor la discapacidad intelectual. Así, cuenta:
Se ofrecerá un mejor servicio a estos ciudadanos, especialmente cuando se vean implicados en la investigación de infracciones penales, y se garantizarán sus derechos
En realidad, según han explicado los promotores de la iniciativa, la guía recoge los procedimientos que hay que realizar para garantizar a las personas con discapacidad intelectual que hayan sido víctimas de algún delito una atención en igualdad de condiciones que la que recibe una persona sin ningún tipo de discapacidad.
De este modo, explica, por ejemplo, los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de tratar con una víctima con discapacidad intelectual o la posibilidad que tienen de acceder a personal especializado que facilite la comunicación con la policía o los procedimientos a seguir para la identificación de sospechosos.
Y es que, tal y como afirma con rigor el viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo:
Las mujeres con discapacidad intelectual corren cuatro veces más riesgo de sufrir abuso sexual que la población general
Hablando de abuso, la guía fue presentada durante las ‘II Jornadas de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual’ de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, en el marco del proyecto ‘No más abuso’. Por su parte, el presidente del foro Justicia y Discapacidad, Pío José Aguirre, matizó en la presentación que la primera guía específica de actuación policial para personas con discapacidad intelectual:
Servirá para que los 3,8 millones de personas con algún tipo de discapacidad que hay en España sean iguales que el resto de la población ante la ley
Y concluyó orgulloso, en el buen sentido claro, que:
Ya hemos conseguido que existan jueces y tribunales especializados en discapacidad. Con la presentación de esta guía mejoraremos también el tratamiento y el procedimiento judicial cuando una persona con discapacidad intelectual es víctima de algún abuso
Pues enhorabuena por el trabajo bien hecho, que cunda el ejemplo y se consigan muchos retos similares para y por la integración social de las personas con discapacidad y todas aquellas en riesgo de exclusión.