Descubre los proyectos ganadores de Inéditos 2019

Inéditos, la convocatoria con la que fomentamos desde 2002 la inserción de los jóvenes comisarios en los circuitos profesionales, facilitándoles la posibilidad de producir su primera exposición en nuestro centro La Casa Encendida y editar un catálogo bilingüe español-inglés del conjunto de la muestra, ya tiene ganadores para la edición de 2019.

Os presentamos los tres proyectos ganadores, que han sido seleccionados por un jurado formado por Mery Cuesta, crítica de arte y comisaria, João Laia, comisario y escritor; y Yolanda Romero, jefa de la división de Conservación del Banco de España.

-Un amor salvaje que arruina nuestra paz. Comisariado por Sergi Álvarez Riosalido (Sabadell, 1992), es una propuesta curatorial que investiga las posibilidades de introducir, a través de la práctica artística, aquello que el discurso capitalista rechaza hacia afuera en todo momento y que el psicoanalista Jacques Lacan detectó y nombró como “las cosas del amor”. Poniendo un énfasis especial en un amor que hace presente la imposibilidad de la relación sexual, de la completa y perfecta unión con el otro, y que, a su vez, evita transformar las cosas en mera forma de mercancía, en esta exposición se pretende plantear posibilidades de resistencia a un sistema que es pura pulsión de muerte.

-La Pista, comisariada por Lorenzo García-Andrade (Madrid, 1991), responde a un comisariado en el que, en vez de varias obras de distintos autores que responden a un discurso, son los distintos discursos y líneas de investigación de los autores los que conforman una sola pieza. La Pista es consecuencia de la identificación de una situación de posibilidad para la construcción de un espacio de incertidumbre. Los elementos que la regulan y formalizan no constituyen por tanto un todo cerrado, no siguen una lógica argumental del tipo inicio-desarrollo-desenlace que se pueda establecer a priori a través de herramientas discursivas. Es un proceso que se mantiene inconcluso hasta el final de la muestra.

-Viral Identities, comisariado por Inés Muñozcano (Madrid, 1989), ​stalkea el ecosistema artístico que existe en Internet como espacio performativo. La exposición y comunicación en las redes sociales han modelado una manera diferente de existir en el mundo cuya autenticidad rara vez se cuestiona, incorporando Internet en el contexto histórico de las performances fotográficas. Los trabajos que se presentan en ​Viral Identities señalan que Internet es una red colonizada y socialmente tergiversada y, sin embargo y en consecuencia, un lugar para el impacto cultural.