Durante los días 3 y 4 de diciembre, la ciudad de Murcia se va a convertir en el centro neurálgico del voluntariado de España gracias a la celebración del XII Congreso Estatal del Voluntariado.
Bajo el lema “Te lo pide el corazón”, todos los asistentes y ciudadanos en general podrán conocer mejor el movimiento voluntario, las iniciativas y trabajos que desarrollan con el único objetivo de conseguir una sociedad más justa y solidaria, una sociedad con valores .
En la web del Congreso se encuentra todo lo necesario para inscribirse y acudir a esta cita tan importante en el ámbito del Voluntariado: Boletín de Inscripción, Programa del congreso, actividades, opciones de alojamiento, un espacio de noticias, así como el vídeo de la presentación de Murcia como comunidad anfitriona de este congreso y el spot de la campaña del Año del Voluntariado en la Región de Murcia.
Los temas centrales se dirigirán a reflexionar sobre:
– El voluntariado corporativo, es decir, aquellos programas de voluntariado corporativo que tienen como finalidad facilitar la movilización del talento, tiempo y energía de la plantilla de una empresa a favor del desarrollo social de las comunidades donde la empresa opera.
– La responsabilidad social de la empresa: la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa así como su valor añadido.
– Preparación del Año Europeo del Voluntariado, en 2011.
– Innovación y nuevas tecnologías.
– Distintos ámbitos de actividad del voluntariado.
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración de Murcia y el Ministerio de Sanidad y Política Social colaboran en la organización de este congreso.
«Ser voluntario es ser libre. Significa ser tolerante y con uno mismo ser sincero.
Ser voluntario es entregar un poquito de nosotros y dar con ello, sin reservas, algunos de nuestros momentos a quienes lo necesitan, a quienes todo les falta o a quienes todo lo dieron. Es ofrecer la generosidad de nuestro espíritu sin esperar la gloria y el reconocimiento.
Ser voluntario es acercarse a los demás; es devolver la dignidad. Es comprender los problemas ajenos y vivirlos como propios, es escuchar a quienes reclaman con gritos sordos. Ser voluntario es vivir con intensidad, dando sentido a la vida. Es entregar, es compartir, es comprender, es respetar sin límites…»