
Es una frase que dedican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este día tan importante, en el que todos nos unimos contra esta enfermedad, una de las que más muertes produce a nivel mundial. No obstante, según el nuevo informe elaborado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), los datos revelan que se ha mejorado el resultado de la lucha contra el VIH. Y esto, sin duda, ha sido posible con el trabajo y esfuerzo de muchas personas.
De hecho, señala que en 25 países de ingresos medios y bajos, la mitad de ellos africanos, se ha reducido hasta en un 50% la aparición de nuevas infecciones, cuando quedan menos de 1.000 días para cumplir los objetivos mundiales en esta materia.
Además, este nuevo informe indica que el número de personas con acceso a la terapia antirretrovírica, tratamiento del sida, ha aumentado en los últimos dos años en un 63%, así como la mortalidad originada por la enfermedad cayó entre los años 2005 y 2011 un 25% en todo el mundo.
El ritmo de progreso es cada vez mayor: lo que antes se conseguía en una década, ahora se logra en 24 meses. Estamos mejorando de una forma mucho más rápida e inteligente que antes. Es una muestra de que, con voluntad y cumplimiento políticos, podemos lograr la consecución de nuestros objetivos comunes para 2015
Así lo expresaba recientemente el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, con optimismo de cara a mejorar la situación de las personas que tienen VIH, de sus familias y de la sociedad en general en el plano de la concienciación.
Desde que apareció esta enfermedad, muchos han sido los miedos en torno a ella, así como el riesgo de exclusión social en el que se adentraban los que iban recibiendo el diagnóstico.
A día de hoy, gracias a una mayor información y la puesta en marcha de campañas de sensibilización, esta realidad ha sido algo modificada, si bien es necesario seguir luchando contra la discriminación que aún existe a causa de la ignorancia y miedo que abarca tener el VIH.
De hecho, la mayoría de personas infectadas, al relatar sus experiencias personales, confiesan un temor enorme en el momento que recibieron la noticia, así como los meses e incluso años siguientes. Pero, con el tiempo, poco a poco, al continuar con su día a día, aseguran que lo único que se dieron cuenta de que cambiaba eran unas pastillas que han de tomar cada día. Nada más.
Comúnmente conocido como sida, en los últimos 30 años esta enfermedad ha acabado con la vida de más de 25 millones de personas, por lo que en días como hoy la importancia de mostrarnos unidos contra la enfermedad es algo más que una necesidad.