La Fundación Sunlight fue creada en 2006 por Mike Klein y Ellen Miller. Su objetivo es proporcionar transparencia y hacer más accesible la información generada por el gobierno de cara al ciudadano.
Su misión es, sin entrar en partidismos, utilizar el poder revolucionario de Internet para hacer que la información sobre el Congreso y el gobierno federal (En los Estados Unidos) sea de forma significativa más accesible a los ciudadanos. A través de diferentes proyectos y concesión de subvenciones, Sunlight sirve como un catalizador para aportar una mayor transparencia política y fomentar una mayor apertura y rendición de cuentas del gobierno a los ciudadanos. En definitiva el objetivo final es fortalecer la relación entre los ciudadanos y sus funcionarios electos, fomentando la confianza del ciudadano en el gobierno.
Algunos de sus principales proyectos más interesantes son OpenCongress, OpenSecrets o Little Sis.
En este Siglo XXI una parte importante de la humanidad dispone de democracias, que resultan estupendas respecto a sistemas políticos pasados. Pero eso no quita que no podamos aspirar a seguir mejorando. Con la tecnología y las redes que aceleran la circulación de la información, no parece razonable que nuestra única interacción con la democracia se reduzca a un voto cada 4 años.
De entrada uno de los primeros aspectos en los que nuestras democracias deberían mejorar es en la transparencia de la actividad de nuestros representantes. Para seguir con una mayor interacción con nosotros, los representados que ese voto colectivo cada cuatro años.
Los políticos deberían poder consultar de forma más cercana y personal sobre las leyes que están gestando y sobre los proyectos que están planeando. Los ciudadanos deberíamos poder dar nuestra opinión sobre las cosas que nos afectan directamente, saber en qué está gastando su tiempo cada político y qué opiniones tenemos sobre ciertos temas, para así tener una información más completa a la hora de ir a votar.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa algo se ha avanzado en Estados Unidos desde el 2006. Son muchas las fundaciones y filántropos que están aportando tiempo y dinero para lograrlo. Ellen Miller, la directora de la fundación, aparecía hace unos días en un programa explicando a qué se dedican. Aunque algo largo, es muy ilustrativo e interesante:
Y aquí en España, ¿quién podría o debería embarcarse en una iniciativa similar?, ¿es necesario un intermediario para mejorar o recuperar la confianza del ciudadano en la clase política o los gobernantes?
En este curso 09-10 en España podremos avanzar en este sentido gracias a proyectos como Parlio y Pro Bono Público, el Personal Democracy Forum que se desarrollará en Barcelona de la mano de Nuestra Causa, e iniciativas que comenzarán en breve como Voota.