¿Por qué no construyes tu casa con botellas de plástico?

Foto: La Casa de Botellas
Foto: La Casa de Botellas

No es una locura. No, para nada. Construir casas con botellas de plástico puede ser una gran oportunidad para ahorrar algo de dinero, pero sobre todo para proteger al medio ambiente de la amenaza plástica que destruye todo y que, a fin de cuentas, contribuye con el calentamiento global.

Aunque por ahora no encontrarás arquitectos especializados en este tipo de construcciones, en el mundo existen algunas experiencias que bien podrían servir de modelo para poner en marcha la edificación de tu nuevo hogar con un material que contamina desde su confección y que, si no es reciclado, normalmente termina en las orillas de mares y ríos.

Una de estas peculiares casitas ecológicas se ubica en el barrio Las Orquídeas de la localidad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones (Argentina), a sólo quince minutos en coche de las impresionantes Cataratas del Iguazú. Se trata de ‘La casa ecológica de botellas’, un proyecto realizado por una familia de artesanos que ahora no sólo sirve de vivienda sino que también se ha convertido en un centro de atracción turística.

El sitio web que promociona esta casa anota:

“La casa ecológica de botellas es un proyecto autosustentable que reúne elementos interesantes, creativos e ingeniosos, que permiten reflexionar y tratar de cambiar nuestra conducta ambientalista. Son cuatro áreas diferentes, pero muy unidas entre sí, las que se consideraron en su fabricación: ecológica, social, cultural y turística”.

Según explican sus propietarios, en la casa se emplearon 1.200 botellas plásticas (tipo PET) en sus paredes, 1.300 cajas de leche y vino (Tetra Pack) en el techo, 140 cajas de discos compactos en puertas y ventanas, 120 botellas plásticas (PET) en los sofás y 200 botellas plásticas (PET) en la cama.

“Estas paredes construidas con botellas se pueden revocar como una casa normal, de los dos lados. Son paredes térmicas y acústicas, con lo cual no se transfiere el frío, el calor o los ruidos con facilidad. Es una alternativa para mejorar o remplazar alguna casa precaria, como las que vemos en distintas poblaciones del mundo”, agrega el portal. 

EN HONDURAS
Cuando el alemán Andreas Froese llegó a Honduras, doce años atrás, y descubrió la extrema pobreza de la gente, pensó en hacer algo por ellos. Fue luego de la celebración de la Cena de Pascua cuando se percató de la gran cantidad de botellas plásticas de gaseosa que se tiraban a la basura.

“Hay que hacer algo con ellas”, dijo.

Foto: Eco-Tec
Foto: Eco-Tec

Entonces, pensó en construir casas con botellas tipo PET y hasta el momento ya tiene cincuenta de éstas, edificadas con envases llenos de arena y decorados con pintura y vistosos adornos.

Tras fundar la empresa Eco-Tec, que se dedica a la construcción de casas de botellas plásticas, así como cisternas y tiendas de campaña, entre otros productos, el alemán puede asegurar que sus viviendas pueden durar hasta 300 años.

Tiempo atrás le declaró al portal web http://www.absurddiari.com:

“Las botellas que forman el 70% de estas edificaciones son mucho más resistentes que los bloques de concreto empleados en las construcciones convencionales”.

Si a esto le sumamos que el techo de las casas fabricadas en Honduras es construido con césped, estamos hablando de una vivienda totalmente ecológica.

“La casa tiene un techo verde o vivo construido con césped. Estos techos ayudan aislar a la casa bajando los costos de energía y también son muy estéticos”, valoró el portal web ‘Esustentable’ tiempo atrás.

Con estas experiencias exitosas como base, bien se podría montar en cualquier parte del mundo un proyecto similar que en definitiva contribuye con el cuidado del medio ambiente bajo una simple premisa: si las botellas de plástico no se pueden eliminar del consumo mundial, hay que darles alguna otra utilidad.

MÁS INFORMACIÓN

Si quieres contactar con los responsables del proyecto ‘La casa ecológica de botellas’ de Puerto Iguazú, Argentina, puedes escribirles al correo electrónico: lacasaecologicadebotellas@hotmail.com